martes, octubre 29, 2024

Dolina y el peronismo


 

Perón vs. los gorilas

La palabra "Gorila" se ha difundido de tal manera en nuestras discusiones políticas que parece haber existido por siempre como una forma para denominar a la gente que tiene una ideología de "derecha". Pero, ¿cuál es el origen del nombre?. 
Sabemos que fue Perón quien  primero lo utilizó de manera pródiga en cada uno de sus discursos para referirse a sus enemigos políticos: los antiperonistas; que en ese tiempo no sólo pertenecían a la "derecha" política argentina, sino también a la "izquierda" (los comunistas fueron especialmente críticos con los primeros gobiernos peronistas, y, a su vez, fueron perseguidos por Perón).
Lo cierto es que en el libro Historia del gorilismo. Desde 1810, de Javier Prado, el autor señala que el uso de este término aparece en un programa humorístico radial conducido por Aldo Cammarota, llamado "La Revista Dislocada" en 1955. En uno de los sketch, uno de los personajes que estaba explorando la selva, dijo atemorizado: "-deben ser los gorilas, deben ser". La frase causó mucha risa y comenzó a repetirse en la calle. Cammarota recuerda: "-Ante cada cosa que se escuchaba y sucedía, la moda era repetir: "deben ser los gorilas, deben ser". 
El éxito de la frase dio lugar a la composición de la canción con el mismo nombre que vendió más de 60.000 copias en una semana.
Aquí les dejo un video muy graciosos que la reproduce, cuya realización es posterior a la anécdota:





Tres formas de interpretar al peronismo




Eva Duarte: la amada-la odiada




La figura de Eva Duarte expresó simbólicamente el primer peronismo. Fue en ella en la que se concentraron el odio y el amor de las dos Argentinas que surgieron bajo el gobierno  de Perón: la Argentina peronista y la Argentina antiperonista.
Amada por los sectores más humildes que vieron en su persona una "abanderada" de la causa de los que menos tienen. Ellos son los que recuerdan las largas colas frente a la "Fundación Evita" que ella personalmente comandaba  a pesar de no haber ocupado jamás un cargo oficial.





Odiada por aquellos que la señalaban como una oportunista y manipuladora que trepó al puesto de primera dama en busca de la fama y la riqueza que sus papeles de actriz segundona no le daban.


Quizás,nada mejor que estas dos imágenes para reflejar las pasiones que esta mujer despertó en el imaginario colectivo argentino, de uno y otro lado.

Altar realizado en memoria de
 Eva Duarte después de su muerte.
Grafiti que alude a la enfermedad padecida
por Eva Duarte  y que terminó con su vida a los 33 años
               vs.











A lo mejor ya es momento de dejar de lado las pasiones y analizar la participación de esta mujer en la política argentina desde una perspectiva que eluda las exageraciones y le devuelva humanidad a Eva Duarte de Perón.
Aquí les dejó un video en el que escucharemos nuevamente la canción "No llores por mí Argentina" de la ópera "Evita" inspirada en su vida. La interpretación es de Elena Roger.










lunes, octubre 28, 2024

Declaraciones sobre el peronismo

Para ilustrar las críticas de la izquierda, representada académicamente por Gino Germani, escuchemos al DT Ángel Cappa hablando sobre el peronismo:



En defensa del peronismo, escuchemos a Alejandro Dolina:


Desde la derecha, las críticas se hicieron escuchar desde destacadas figuras de la cultura. Uno de los más importantes fue Jorge Luis Borges:








LATINOAMÉRICA: POPULISMOS O GOBIERNOS POPULARES?


martes, octubre 22, 2024

CONDICIONAMIENTOS EXTERNOS DE LA ECONOMÍA DESDE 1940 A 1955



  • Fin de la II Guerra: incertidumbre por la posibilidad de una 3° Guerra. No había ganadores claros. Visión pesimista de la post guerra teniendo en cuenta la crisis de 1930 que desbastó al mundo después de la 1° Guerra.




  • Reunión de Breton Woods (1944): Principales potencias se encuentran en EEUU y determinan la creación del FMI, BIRF y GATT. Reinstauración del patrón oro con garantía de la libra y el dólar (dura hasta 1971). Por eso se recuerda el periodo como Edad de Oro.


    • La industrialización argentina se inicia de forma tímida y fugaz durante la primera Guerra.
    • Década del 30: cambio de la estructura macroeconómica mundial. Caen los precios de las materias primas, fuga de capitales, recesión (menos divisas y más bienes).

    • Cambia situación Argentina en la II Guerra: más divisas (se vende a EEUU y a Latinoamérica) y menos bienes (no se puede importar porque las potencias están fabricando para la guerra, no se puede importar bienes de capital para las industrias). Peligro de inflación
    • Perón convencido de que en la posguerra la recuperación de Europa sería lenta  y el esquema de comercio cerrado. Entonces Argentina debía refugiarse en su mercado interno.

    • FIN DE LA SEGUNDA GUERRA: vuelta a la normalidad. Vuelta a las importaciones que beneficia la política económica expansiva.

    • ARGENTINA pudo acumular divisas desde 1940 a 1948: era una invitación al gasto.

    • Precios de las materias primas se mantienen altos hasta 1949.

    • Paridad fija moderó inflación y no deterioró los salarios reales.

    • PLAN MARSHALL. Plan de EEUU para ayudar a los países europeos. EEUU compra a sus productores y lo dona a los países europeos. Si tiene que comprar a algún país no lo hace a la Argentina en castigo por la actitud de neutralidad que tomó durante gran parte de la II Guerra.
    • 1949 se derrumban precios de materias primas.

    • 1949-1950: fuertes sequías.

    • 1950: empresas extranjeras dispuestas a invertir en países subdesarrollados.

    Las decisiones de Perón



    Recreando el ejercicio que hicimos en clase, los invito a pensar cómo Perón optó por algunas políticas, muchas veces dictadas por el contexto, otras por su particular formación y otras por las caracterísitcas que aparecen en la Argentina de la década del '40:




    martes, octubre 01, 2024

    Octubre Pilagá


     Hola gente! Aquí les dejo el documental extraordinario de Valeria Mapelman sobre la masacre de Rincón Bomba.


    Matanza de Rincón Bomba: un homenaje al pueblo Pilagá

    El 10 de octubre de 1947 se desató uno de los hechos más sangrientos e inéditos de la historia argentina. Un número, aún sin especificar, que oscila entre 700 y 1300 hombres, mujeres y niños de la etnia Pilagá fue masacrado a manos de Gendarmería Nacional en el paraje conocido como Rincón Bomba, actual provincia de Formosa.

    Los hechos fueron "encubiertos" y "silenciados" durante 58 años. En 2005 se realizó por primera vez la denuncia de estos acontecimientos y se inició una investigación cuyos resultados no hicieron más que corroborar los hechos relatados por algunos de los sobrevivientes de este atroz crimen.

    Vaya nuestro homenaje a las inocentes víctimas,que desarmadas fueron acorraladas, perseguidas y acribilladas alevosamente hace más de 71 años...



    sábado, septiembre 28, 2024

    DÉCADA INFAME: la denuncia de un periodista.....

    José Luis Torres nunca imaginó que su notoriedad no vendría por los numerosos libros que escribió. Tampoco por su labor en los periódicos de la década del ’30 en los que escribió. Su fama sería otra: la de erigirse en EL FISCAL DE LA RESTAURACIÓN OLIGÁRQUICA. Su posición firmemente antimperialista llevó a este tucumano a bautizar el período de la historia argentina que va de 1930 a 1943 como “DÉCADA INFAME”. Un bautizo que fue en realidad una denuncia contra la corrupción de los gobiernos de aquella época cuyo caso más sonado fue el escandaloso pacto ROCA-RUNCIMAN que culminó con el equívoco asesinato en el Senado de la Nación” del legislador Enzo Bordabehere.
    La ilegitimidad de los gobernantes de la Década Infame y su necesidad de acudir a la represión y al fraude electoral para mantenerse en el poder, fue una fuerte y negativa experiencia para las clases trabajadores que el peronismo se encargaría de recordar para construir el mito de origen de su propio movimiento.

    Para contrarrestar la indignación que sintieron muchos actores sociales (además de Torres) en esta misma época ¡qué mejor que revisarla a través de  la mirada pícara de Jorge Porcel y Alberto Olmedo!


    LÍNEA DE TIEMPO DÉCADA INFAME


    viernes, septiembre 27, 2024

    Mujeres Sufragistas

     Entre 1880 y 1930, comenzaron a surgir los primeros movimientos feministas en post de derechos políticos, sociales y civiles. Sus logros aparecen invisivilizados en la historia oficial, pero no hay dudas de que sentaron un precedente valiosísimo para que en el período siguientelos reconocimientos sociales y políticos encontraran menos obstáculos para empezar a concretarse.

    He aquí un pequeño homenajes para esas compañeras que, en condiciones tan adversas, lucharon para avanzar en el camino hacia la igualdad.



    LÍNEA DE TIEMPO 1880-1930


    sábado, septiembre 14, 2024

    La historia de un joven anarquista: Simón Radowitzky

    Vapor Weser, en el que viajó desde Ucrania, Simón Radowitzky
    Simón Radowitzky vivió la gran aventura que fue su vida en los escenarios menos propicios para la pregonada libertad de su ideología: el anarquismo.
    Nació en Ucrania en 1891, preparando la Revolución junto a Trotsky, viajó a la Argentina y festejó el 1° de Mayo frente a las narices de la oligarquía argentina, pasó su plenitud encerrado en la famosa cárcel del fin del mundo, luchó en la Guerra Civil Española y murió fabricando inocentes  juguetes en México, al ladito el imperio del capitalismo, EEUU.
    Ramón Falcón
    Sin embargo, en Argentina el capítulo de su vida sólo queda testimoniado por los monumentos y honores prodigados a la que fue su única víctima: Ramón Falcón. Placas, estatuas, nombres de calles y hasta el de la propia Escuela de Policía Federal, recibieron su nombre. El reconocimiento del Estado era por “los servicios prestados” en la campaña al Desierto, primero, en la huelga de inquilinos de 1907,  y en la Semana Roja en 1909, donde gracias a su talento 80 personas fueron ultimadas a puro garrotazo.

    Simón contaba sólo 19 años cuando, a poco de llegar a este país perseguido por la doble carga de sus ideas y su religión judía, participó de la llamada Semana Roja. Se trataba de una manifestación de trabajadores (casi todos ellos inmigrantes europeos) que fue duramente reprimida por la violencia policial, aparato a cargo del jefe de la policía federal, el tal Falcón. Muchas fueron las víctimas de ese primero de mayo de 1909, pero entre ellas, el primo solidario de Simón, tuvo un peso decisivo en los acontecimientos que se desataron posteriormente.
    Los trabajadores decidieron llevar los féretros de sus familiares muertos cargándolos al hombro hasta el cementerio de la Chacarita. Pero un nuevo enfrentamiento policial trunca la intención cy los cajones fueron secuestrados por las autoridades.

    Simón decidió que la lucha se había tornado personal. Era él, sin hijos ni familia que lamentaran su suerte, el que debía terminar con el asedio de Falcón. El presidente,  Figueroa Alcorta, se había negado al pedido de obreros socialistas y anarquistas para destituir a su jefe de policía. Sólo quedaba un camino en los pensamientos de Simón.
    En el conventillo en el que residía, preparó en el mayor de los secretos, la bomba casera que usó en el atentado. Una botella y unas cuantas sustancias fáciles de conseguir, pero combinadas en las dosis correctas, le permitieron realizar el arma mortal.
    Carruaje de Falcón después del atentado.
    Un pequeño trabajo de inteligencia le permitió medir distancias y calcular tiempos. Sabía que era muy difícil salir con vida de aquel plan. Pensó en su madre, en su maestro ucraniano que le enseñó sobre hierros e ideas libertarias, pensó en su primo…
    Resultó más sencillo de lo esperado: poca gente y el carruaje del jefe policial cumpliendo con el itinerario esperado. Todo ocurrió muy rápido. Un estruendo muy fuerte, esquirlas y pedazos inidentificables de cosas que cortaban el aire y la carne de la cara de Simón. La corrida, los gritos y dos policías que circulaban por el lugar lanzándose tras el joven anarquista.

    No había escapatoria. No la hubo. Las imágenes se repitieron en su memoria como una vieja película. No dos o tres veces, sino

    Penal de Ushuaia
    miles de veces, sólo para llenar las interminables horas de la vida entera que le tocó pasar en el penal de Ushuaia. Cada vez se imaginaba finales distintos. En una huía exitosamente y volvía a Ucrania; en otras lograba darse el tiro de gracia en la sien que impedía su captura; en otra era salvado por sus compañeros para luego encabezar un movimiento de masas que terminara con el gobierno de Alcorta en la Argentina.

    Sin embargo, su imaginación frondosa no fue capaz de dibujar otro corolario, el que la caprichosa realidad eligió para signar su destino: su figura se convirtió en símbolo de la lucha anarquista; su dolor y sufrimiento en bandera libertaria de los que iban contra la injusticia, su soledad en solidaridad de cientos de personas que tras ilustres y desconocidos apellidos, pidieron por su libertad.  Un  pedido que Hipólito Yrigoyen escuchó e hizo posible en 1930.

    Payada para Radowitzky


    VIDAS CRUZADAS



    martes, agosto 27, 2024

    PUNTOS RELEVANTES DE LA UNIDAD 3

    1810-1880: ESTADO INDEPENDENTISTA

    CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS

    ·         Desalentadoras características económicas:
    o   Hay minerales sin minas
    o   Hay tierras sin mano de obra
    o   Hay comercio (puerto estratégico en el Atlántico) sin mercaderías propias·        
    Bandera británica
    Británicos remplazan a españoles en el comercio (comienzo de las estrechas relaciones con el Imperio británico)
    o   Se sientan las bases de una economía rural
    §  Ganadería extensiva (sin capitales ni mejoras técnicas):

    ·         Ciclo del cuero (Europa) y el tasajo 
    (Cuba y Brasil).Hasta mediados del siglo XIX.
    ·         Formación de Estancias:
    o   Problemas
    §  Frontera con los indios (sus tierras de caza cada vez más

                                                                         acotadas desde 1815)
    §  Concentración de tierras (ley de enfiteusis): 2, 6 millones de ha. Entre 112 particulares (Anchorena, Martínez Álzaga, Sáenz Valiente)
    §  Argentina sin infraestructura (puentes, caminos, etc.)
    §  Escasa calidad del ganado
    ·         Formación de Saladeros
    o   En manos extranjeras
    o   Grandes establecimientos
    o   Utilización temprana de la máquina a vapor.
    o   Protegidos por el gobierno
    o   Funcional a las estancias

    §  Incipiente agricultura en pequeñas chacras
    ·         Perjudicada por:
    §  Importación de granos.
    §  Falta de protección del gobierno (librecambio)
    §  Escasez de mano de obra y capital
    §  Pobre rendimiento y poca ganancia.
    §  INDUSTRIAS DEL INTERIOR: cereales, vino y tejidos




    §  CICLO DEL LANAR: desde 1860.
    ·         Relación con la primera campaña al desierto y la incorporación de tierras nuevas.
    ·         Destinado a Francia Bélgica


          





        SOCIEDAD:
    o   Grupo dominante:
    §   estancieros- comerciantes
    §  Concentración del poder económico, político y militar
    §  Cohesión de grupo
    o   Clase baja: el resto de la población
    §  GAUCHO:

    ·         Hombre libre a caballo sin vínculo con la tierra, ni con el Estado, ni con la Iglesia
    ·         Imagen de “malo, violento y pendenciero” forjada por clase dominante.
    ·         Víctima de la legislación represiva que buscaba disciplinar y reclutar mano de obra (Papeleta de conchabo)
    ·         Oferta de trabajo condicionada por:
    o   Acceso directo a medios de subsistencia
    o   Existencia de una frontera abierta
    o   Circuitos clandestinos de comercialización
    o   Acceso a la tierra.
    o   Actitud del peón rural ante el trabajo
    o   Estacionalidad de la demanda.
    ·         Hay gauchos porque hay acceso a la tierra”, cunado esto no es así (alambrado) se convierten en peones.


    CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS

    TRES PERÍODOS:

    1810-1820: GUERRAS DE LA INDEPENDENCIA (Mito de la Revolución)
    ·       
             REVOLUCIÓN DE MAYO:  Causas
    Cabildo de Buenos Aires (1810)

    o   Reformas Borbónicas
    §  Más libertad económica:
    ·         Más conciencia de poder de la Corona.
    ·         Oposición a mercaderes peninsulares
    §  Más eficacia administrativa
    ·         Contra Contrabando (intereses locales)
    §  Mayor presión impositiva
    o   Nuevas Ideas:
    §  Avanza dentro de la vitalidad de la Corona
    §  No se postula una ruptura con el pasado
    §  Fe en el papel renovador de la Corona
    o   Descontento en estrechos vínculos urbanos desde 1790
    o   Fragilidad de la Corona
    §  Invasiones inglesas (1806-1807)
    §  Invasión de Francia
    §  Influencia de Revoluciones: EEUU y francesa.
    o   AGOTAMIENTO DEL SISTEMA COLONIAL: Crisis del poder español desde 1795-1810
    §  Inferioridad en los mares frente a Gran Bretaña.
    §  Imposibilidad de garantizar comunicación permanente con sus colonias.

    MITO DE LA REVOLUCION:
                    25 DE MAYO: Características:
    ·         Pacífica
    ·         Apoyados en la legalidad (líderes hombres de leyes o militares)
    ·         Primer gobierno “patrio” no se sienten rebeldes sino herederos del poder caído.
    ·         Se jura fidelidad al rey  de España
    ·         Escenarios limitados: centros urbanos.
    ·         Protagonistas limitados: elite criolla.
    ·         Conservadora: sin cambios en la estructura del poder
    Manuel Belgrano

    GUERRAS INDEPENDENTISTAS:
    1.       Lugares  de “Revolución: Venezuela y Buenos Aires.  En el Virreinato del Perú no hay revolución.
    2.       Buenos Aires pretende conservar bajo su poder la totalidad del territorio del Virreinato del Río de La Plata.
    a.       Muchos territorios no aprobaban ese dominio, aún bajo el poder de la Corona (Alto Perú, Paraguay, la Banda Oriental)
    b.      Delegaciones porteñas enviadas al interior: Uso de la diplomacia y de la coacción.
    c.       Territorios tempranamente separatistas: Alto Perú, Paraguay.

    3.       Hasta 1814 España no puede enviar tropas para detener la ola revolucionaria.
    9 JULIO: DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE LAS PROVINCIA UNIDAS DE SUDAMÉRICA:
    Casa de Tucumán (1816)

    1.       Liberación del rey de España obliga a la toma de una decisión: convocatoria al CONGRESO DE TUCUMÁN.
    2.       Ausencias: Banda Oriental, provincias del Litoral (provincias patagónicas bajo el dominio de parcialidades indígenas)
    3.       Problema de la forma de gobierno:
    a.       Contexto internacional:  Vuelta de las monarquías
                                                                                          i.      Propuesta europea (secreta, masones.)
                                                                                         ii.      Propuesta inca (Belgrano, San Martín)
    b.      Opinión pública: Gobierno Republicano
    4.       Traslado del CONGRESO A BUENOS AIRES
    5.       CONSTITUCIÓN CENTRALISTA DE 1819.
    6.       GUERRA CIVIL: FEDERALES VS. UNITARIOS


    1820-1862: GUERRAS CIVILES (Mito de la Unión Nacional)
    Unitarios vs. Federales


    FEDERALES
    ·         Generalmente representantes del gobierno del interior que reclaman autonomía frente al Gobierno de Buenos Aires.
    ·         No quieren renunciar a los beneficios de las ganancias de la Aduana del puerto de Buenos Aires.
    ·         Nunca plantean convertir esa autonomía en independencia total.
    ·         Necesidad de proteger industrias del interior contra el libre comercio.

    UNITARIOS
    • Necesidad de constituir una unidad nacional bajo el liderazgo de Buenos Aires.
    •  Necesidad de terminar con las autonomías de las provincias.
    • Pretende continuar beneficiándose exclusivamente del comercio de puerto de Buenos Aires.


    ACONTECIMIENTOS MÁS IMPORTANTES:

    ·         ANARQUÍA DEL AÑO 20
    Bernardino Rivadavia

    ·         NECESIDAD DE VOLVER AL ORDEN:
    o   Buenos Aires se aísla: LA FELIZ EXPERIENCIA.
    §  CONGRESO DE 1824
    §  LEY DE PRESIDENCIA
    §  LEY DE ENFITEUSIS
    §  CONSTITUCIÓN DE 1826: Rechazo de federales.

    ·         GOBIERNO DE ROSAS:
    o   CARACTERÍSTICAS DE SU EJERCICIO DEL PODER:
    §  El Restaurador de las Leyes
    §  Los poderes extraordinarios.
    §  El unicato
    §  La suma del poder público
    §  Límites a la libertad de expresión
    Juan Manuel de Rosas

    §  Culto a su persona
    §  Persecución a la oposición
    ·         Exilio de la generación del 37
    ·         Encarcelamiento
    ·         La Mazorca.

    o   ALGUNOS DE LOS ACTOS DE GOBIERNO:
    §  RELACIÓN PACTISTA CON LAS PROVINCIAS DEL INTERIOR
    ·         Uso de la diplomacia y de la fuerza.
    ·         Postergación indefinida de la reunión de un Congreso Constituyente.
    ·         Asume relaciones exteriores.
    §  DEFENSA INTERESES NACIONALES:
    ·         Enfrentamiento con Francia y Gran Bretaña.
    §  PRIMERA CAMPAÑA AL DESIERTO
    ·         Política negociadora frente a las parcialidades indígenas.
    §  LEY DE ADUANAS DE 1835: primera medida proteccionista a favor de la industria nacional.
    §  PROTECCIÓN DE LAS COMUNIDADES AFROAMERICANAS.

    CAÍDA DE ROSAS EN 1852

    CONSTITUCIÓN DE 1853 (sin Bs. As.)
    1861: Batalla de Pavón vence Bs. As.

    1862-1880: PRESIDENCIAS FUNDACIONALES (Mito de la nacionalidad argentina)
    Mitre, Sarmiento y Avellaneda

    Presidencias:
                    MITRE: (1862-1868)
    SARMIENTO: (1868-1874)
    AVELLANEDA (1874-1880)



    CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES:


    ·         PUESTA EN MARCHA DE LOS IDEARIOS DE LA GENERACIÓN DEL ’37:
    o   Profundo cambio en la estructura socioeconómica (considerada arcaica y atrasada)
    o   Mirada del país hacia Europa
    o   Participación política restrictiva
    ·         CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO NACIONAL:
    o   Emisión de la moneda
    o   Unificación del sistema fiscal
    o   Desaparición de ejércitos provinciales y formación del Ejército Nacional
    o   IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
    ·         FORMACIÓN DEL  PARTIDO NACIONAL
    o   Elites provinciales
    ·         GUERRA CON EL PARAGUAY (1865-1870):
    o   Argentina Brasil y Uruguay contra Paraguay.
    o   Derrota de Paraguay y masacre
    ·         INICIOS DE POLÍTICAS FAVORABLES A LA INMIGRACIÓN EUROPEA
    ·         Política comercial LIBRECAMBISTA
    ·         COMIENZO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS FERROVIARIAS